skip to main | skip to sidebar

E l T r u c o: imagen y alma del arte del transformismo.


Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

DEDICATORIA

A esos niños que siguieron jugando

A esos niños que siguieron jugando
¡Dorothy, León, Hombre de lata, Espantapajaros, el mago eres tú!

INDICE

Presentación
Reflexiones sobre El Truco
, Francisco Leal

Introducción
Magos con poder de Dios, Guillermo Ward
Prólogo para vendar una herida, Martín Marcou

Aportes y conversaciones
Acerca del puerto
, Patricio Rivera
Desde el idioma al mito, Jaime Campusano
Sobre rosado o azul, Ricardo Espinoza
Según el cristal, Ana Gavilán
De la energía creadora, David Verdejo

Fotografías y entrevistas
Siempre fui ganadora
, Yorka
Soy como quiero que me vean, Yuri
Los trucos de El Truco, Carlos Carpio
Entro al camarín como hombre, Juan Carlos Morfi
El concepto errado del transformismo, Diva Gabor
En el escenario se es mujer, Connie Slave
Como un cuento artístico, Isidora Ferrer
La necesidad de generar un producto, Josefa Nazar
Soy igual a los demás, Ayumi Destruction
De los placeres culpables a mujer, Alaila Haddad
De profesión transformista, María Isadora Newman

Epílogo
PROTAGONISTAS

Yuri

Martita

Josefa Nazar

Yorka

Alaila Haddad

Ayumi Destruction

Isidora Ferrer

Diva Gabor

Connie Slave

María Isadora Newman
COMENTARIOS

La magia de "El Truco"

La magia de "El Truco"
Por María Angelica Prat, escritora. Artículo publicado en Diario 21, 28 sept. 2009

La magia de este libro es real; verdaderamente nos atrapa su deleite nuevo; prende en nuestra imaginación; imposible detener su lectura. Un libro interesante, muy hermoso, de profundo contenido; lúdica presencia de realidad y ficción. Es entrar en un sueño mágico. Aquí está lo posible y lo imposible. Es una real joya artística. Ver artículo completo.

EL TRUCO

EL TRUCO
Por Bernardo Guerrero, Sociólogo. Publicado en Diario La Estrella de Iquique, 10 de mayo de 2009.

La obra de Guillermo H. Ward Gómez se ha sostenido en el tiempo gracias a la persistencia y de cierta obstinación. Un análisis rápido de su obra nos revela algunas preocupaciones, en la que ciertos aspectos que podemos llamar biográficos siempre están presentes. Los llamados presupuestos básicos de la personalidad se manifiestan abiertamente. No elegimos los temas al azar.
El truco, es una moneda de dos caras. El anverso un libro, reverso, una exposición fotográfica. O al revés. De excelente impresión y edición atrae por si mismo. Ward no es ajeno a las cuestiones estéticas. Sabe que la obra constituye una cadena en lo que todo debe corresponderse, desde la invitación hasta la portada, pasando por la puesta en escena que todo acto debe tener.
Las fotografías son un acierto, ya que combina creativamente la intimidad de sus protagonistas con el paisaje que ocupan.
Las sesiones en el cementerio son de antología. Da gusto volver a ver la mano y el ojo de Carpio, en tanto fotógrafo.
El tratamiento que Ward viene dando a las minorías sexuales, es relevante. Nuestra tradición portuaria nos enmarca en forma privilegiada, en la existencia de un paisaje signado por la presencia de esos “otros” y “otras” que han logrado sobrevivir al estigma y a la pobreza. La dramaturgia de Ward, por ejemplo tiene esa constante. Una especie de espejo que da cabida a esas sensibilidades que a veces juegan deliberadamente con lo grotesco. Caricaturas de si mismo, a veces.
El Truco es un texto que da visibilidad a ese mundo que pernocta en la noche. No diré sub-mundo o sub-cultura, diré estilo de vida que encuentra en la noche y en la puesta de máscaras (en el amplio sentido de la palabra) una personalidad que es original y deseada. Los personajes retratados y entrevistados dejan ver, un mundo, muchas de las veces, en blanco y negro.
El Truco es un libro visual por donde se le mire. Los textos que le acompañan, de interés manifiesto, parecen, sin embargo, perderse ante la belleza de las imágenes. Una elaboración más prolija de las entrevistas hubiera dado otro resultado, pero al parecer la opción de Guillermo por lo literal primó. Opción respetable, por cierto.
Este nuevo libro de Ward, viene a poner a plena luz del día ese mundo, por lo general, que habita de noche. Y ese es un acierto. Y como pone en la dedicatoria, esas minorías son parte también de nuestra dinámica y compleja identidad cultural.

Atreverse al "truco"

Atreverse al "truco"
Por Noemí Ruiz Prado, publicado en Facebook el 22 de julio del 2009


¿Qué porqué la obra El Truco?. Antes de ello habría que plantearse ¿qué es arte?. Es tantas cosas, pero a mi me interesa comprenderlo como un ejercicio interno. Quien lo experimenta, obligadamente no es el mismo antes de su ejercicio. Es un movilizador del placer, del goce estético, reflejo de realidad o de lo que queremos ser. El arte es acción, es algo que mueve.

Desde esta plataforma, por cierto que considero la obra “El Truco” como una obra artística, destacable en el quehacer regional, una propuesta intensamente movilizadora, valiente. Por cierto, solo apta para quienes se atreven (no es menor) a cuestionarse, a dejarse estremecer, para quienes las realidades sociales y humanas (ante todo) son esencias en movimiento perpetuo.

¿Qué si orgullosa estoy de que esta propuesta fuera ganadora Fondart durante mi gestión como Directora en el Consejo de la Cultura de la Primera Región?. Orgullosa estoy tanto por el profesionalismo, seriedad y respeto con que se trata la temática; la selección de la propuesta en si. Altamente actual, hay un atrevimiento al escoger un quehacer artístico inquietante, y en ello “El Truco”, la práctica fundamental y parte del corolario de la imaginería que se plantea en el travestismo.

La obra es franca, va al grano, no se anda con medias luces, desenmascara la técnica, el ocultamiento del miembro varonil, como parte del intrincado mundo de recrear desde la presencia masculina, la presencia femenina. Aquí no hay cuestionamientos, aquí se plantea provocadoramente parte medular del personaje que solo son capaces de crear almas especiales, sensibles (y no siempre atormentadas), que hallan en esta manifestación la Obra de su arte….

Se lo recomiendo y mire que hacerlo es salirse de la zona de seguridad de cualquiera. Trate de ingresar mentalmente en esta obra y usted verá que lo que no ocurrirá es aburrirse. Conozca el blog creado por los artistas autores de la obra, y reconocerá la atención completa y profesional que recibió su preparación. ¡Y si! se hizo aquí, desde nuestro Norte, con nuestros artistas, que en nada tienen que envidiar a aquellas obras que hoy tengo el gusto de conocer aquí en la metrópolis donde vivo actualmente.

Saludo desde Santiago

Saludo desde Santiago
Querido y recordado amigo Guillermo:

Creo que aciertas plenamente con la publicación del "El Truco". Sin duda que uno de los méritos mayores de este libro, es otorgarle certificado de nacimiento en Chile a un fenómeno que tiene siglos de existencia. Es, sin duda, un libro muy atractivo y entretenido, que otorga categoría artística a la actividad de sus oficiantes. La tuya, sin duda, es una publicación muy valiosa, muy valiente, desprejuiciada y, sin duda, hecha con amor. Hay que tener la sensibilidad, la inteligencia y la creatividad de un artista como tú, para lograr una obra como “El Truco”.

Una mención especialísima merecen las creaciones de Carlos J. Carpio. Sin duda son obras de exposición y de exportación que, se nivelan con tu propia creación y la de tus colaboradores. Junto con felicitarte, te ruego recibir mi admiración. Fernando.
Email enviado desde Santiago por el conocido director de teatro Fernando González Mardones luego conocer y leer El Truco.

Saludos de Buenos Aires

Saludos de Buenos Aires
Querido Guillermo.
El día de hoy no ha sido un día como cualquier otro. LLegó a casa un aviso de visita del correo, e intuyendo que podrían ser los libros, partí -después de varios ajetreos - a encontrarme con tal preciado tesoro.
La emoción me embargó. Ver materializada una idea, con la calidad y el contenido que tiene el ejemplar, es sencillamente sensacional, hermoso, intenso y gratificante.
Me retrotraigo al día en que conversamos y desde tu simpleza y humildad me explicaste el proyecto que tanto te apasionaba de manera contundente y precisa.
¿Cómo no contribuir con la visibilidad, con un aporte que perdurará en el tiempo?
Te tenes que sentir feliz de tamaño logro. Tan feliz...
Me alegro con todo el corazón y estoy orgulloso de poder haber podido formar parte de tu búsqueda y la concreción de un sueño.
Gracias por la calidez de tus palabras, por la deferencia de darle valor a mi trabajo, por elegirme.
Espero este año nos crucemos nuevamente y sabé que podes contar conmigo para lo que necesites.
Un gran abrazo.
Martín

6 de abril de 2009
ENTRETELONES














Diva histórica

Diva histórica

Los placeres culpables

Los placeres culpables

Reflejos de paz

Reflejos de paz

Dunas sutiles

Dunas sutiles

SIn truco

SIn truco

Drag queen in desert

Drag queen in desert

Estación del recuerdo

Estación del recuerdo

Sirena en los huirales

Sirena en los huirales

Diva hasta el fin

Diva hasta el fin

Reina de la noche

Reina de la noche

Dario Nempu

Dario Nempu

Felipe Márquez

Felipe Márquez

Patricio Pierola

Patricio Pierola

Jorge Torrico

Jorge Torrico

Cristian Barraza

Cristian Barraza

José Robles

José Robles

Damir Jorquera

Damir Jorquera

Juan Carlos Morfi

Juan Carlos Morfi

Connie Slave

Connie Slave

Ayumi Destruction

Ayumi Destruction

Diva Gabor

Diva Gabor

María Isadora Newman

María Isadora Newman

Isidora Ferrer

Isidora Ferrer

Josefa Nazar

Josefa Nazar

Alaila Haddad

Alaila Haddad

Yuri

Yuri